Es la autorización que otorgan autoridades como la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) o la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para extraer materiales naturales como arena, grava, piedra bola o tezontle de cuerpos de agua o terrenos determinados.
Este permiso es obligatorio ya que permite asegurar que el aprovechamiento se realice de manera legal, ordenada y sostenible, minimizando impactos al ambiente.
Tipos de Materiales Pétreos
Los principales materiales que requieren permiso para su extracción son: Grava, Piedra bola, Tezontle, Basalto, Caliza. Estos materiales se usan ampliamente en la construcción de carreteras, presas, viviendas, entre otras obras.
Imagen 1. Materiales Pétreos
Video 1. Clasificación
Documentación Requerida
1. Formularios:
Formato “Solicitud Única de Servicios Hídricos” — Original y copia.
Formato “CNA-01-005 Concesión para la extracción de materiales” — Original y copia.
2. Identificación Legal:
Acreditación de la personalidad jurídica del solicitante (persona física o moral) y, en su caso, del representante legal — Original y copia.
3. Información Técnica
Dibujo sin escala que señale los puntos de referencia y la ubicación exacta de la zona de extracción — Original y copia.
Planos de las obras existentes o proyectadas, con sus características y programas de construcción — Original y copia.
Proyecto de obras de extracción, con descripción del procedimiento de extracción — Original y copia (cuando aplique).
4. Ambiental
Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) o constancia de exención — Original y copia.
5. En caso de modificación
Documentación que respalde la modificación solicitada y el título original a modificar — Original y copia.
6. Pago de Derechos
Comprobante de pago correspondiente — Original y copia
Imagen 2. Solicitud de extracción de materiales pétreo.
Características del Permiso
🔹 Requiere un proyecto técnico que detalle el volumen de extracción, método y restauración del sitio.
🔹 Incluye (si aplica) un Estudio de Impacto Ambiental (MIA) aprobado por la SEMARNAT.
🔹 Es temporal y renovable de acuerdo con los términos y condiciones establecidos en la autorización.
🔹 Respeta la normatividad federal, estatal y local sobre conservación y uso de recursos naturales.
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT). (2019). Guía para la elaboración de Manifestaciones de Impacto Ambiental en proyectos de extracción de materiales pétreos.
Hernández-Santana, J. R., & Ramírez-Guzmán, A. (2017). Impacto ambiental por la extracción de materiales pétreos en ríos de México. Revista Mexicana de Ciencias Ambientales, 8(2), 121–135.
Me parece que el blog está muy bien estructurado y aborda el tema del permiso de extracción de materiales pétreos de manera clara y detallada. La organización de la información facilita la comprensión de un tema tan técnico y complejo, haciendo que el lector pueda seguir el hilo sin dificultad. Además, la manera en que se explican las normativas y los procedimientos relacionados con la obtención de estos permisos es precisa y accesible, lo que demuestra un excelente trabajo de investigación.
El contenido está equilibrado entre los aspectos legales, ambientales y prácticos, y la inclusión de ejemplos o casos reales hace que el tema sea aún más relevante y tangible. Es evidente que se ha puesto un gran esfuerzo en presentar no solo la información necesaria, sino también en contextualizarla dentro de las implicaciones que tiene para el desarrollo sostenible.
Presenta con claridad los objetivos generales del permiso de aprovechamiento de material pétreo, destacando la necesidad de regulación, sostenibilidad, seguridad y legalidad en la extracción de estos recursos. Sin embargo, aunque los enunciados cumplen con una función declarativa, sería recomendable fortalecer su dimensión operativa mediante indicadores medibles que permitan evaluar su cumplimiento en campo, especialmente en lo referente a la sostenibilidad y la planificación.
El blog me parece muy completo, con bastante información y me ayudó a retroalimentar mi investigación respecto al tema, los videos ayudaron a completar la información y completar el tema, yo solo le hibiera agregado más normas.
¿Quién lo otorga? Este permiso y autorización le corresponde a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA). Esta sé la otorga a las personas físicas y/o morales para transmitir derechos derivados de las concesiones para el uso, explotación y aprovechamiento de aguas nacionales superficiales dentro de una misma cuenca. Relación de CONAGUA y SEMARNAT con los cuerpos de agua. Estas trabajan de manera coordinada en la gestión y regulación de los cuerpos de agua en México. La SEMARNAT se encarga de hacer las estrategias y diseñar políticas ambientales, así como regular el uso del recurso hídrico, pero CONAGUA ejecuta las políticas mediante a la administración del agua, otorgamiento de concesiones y monitoreo de su calidad. Ambas instituciones están siendo regidas por la Ley de Aguas Nacionales y la LGEEPA (La Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente). Los objetivos y estrategias de los títulos de concesión de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) son:...
Tu blog ha sido muy claro, fue fácil de entender de qué trata, los tipos de materiales y también lo del formulario, muy resumido
ResponderEliminarMe parece que el blog está muy bien estructurado y aborda el tema del permiso de extracción de materiales pétreos de manera clara y detallada. La organización de la información facilita la comprensión de un tema tan técnico y complejo, haciendo que el lector pueda seguir el hilo sin dificultad. Además, la manera en que se explican las normativas y los procedimientos relacionados con la obtención de estos permisos es precisa y accesible, lo que demuestra un excelente trabajo de investigación.
ResponderEliminarEl contenido está equilibrado entre los aspectos legales, ambientales y prácticos, y la inclusión de ejemplos o casos reales hace que el tema sea aún más relevante y tangible. Es evidente que se ha puesto un gran esfuerzo en presentar no solo la información necesaria, sino también en contextualizarla dentro de las implicaciones que tiene para el desarrollo sostenible.
Presenta con claridad los objetivos generales del permiso de aprovechamiento de material pétreo, destacando la necesidad de regulación, sostenibilidad, seguridad y legalidad en la extracción de estos recursos. Sin embargo, aunque los enunciados cumplen con una función declarativa, sería recomendable fortalecer su dimensión operativa mediante indicadores medibles que permitan evaluar su cumplimiento en campo, especialmente en lo referente a la sostenibilidad y la planificación.
ResponderEliminarEl blog me parece muy completo, con bastante información y me ayudó a retroalimentar mi investigación respecto al tema, los videos ayudaron a completar la información y completar el tema, yo solo le hibiera agregado más normas.
ResponderEliminar